Todos sabemos que es un super alimento, y os cuento un poco porque:
Es una semilla con alto valor nutricional, esto es:
Es una gran fuente de Vitaminas sobre todo del grupo B y vi tE ,ambas con un gran poder antioxidante , (ayudan a nuestro cuerpo a protegerse los radicales libres causantes del envejecimiento celular y daños en la piel y los tejidos).
Contiene gran cantidad y variedad de Minerales como: potasio, calcio, magnesio, fósforo, hierro y zinc.
Muy rica en proteínas la cantidad varia entre un 16% y un 23% .
Es muy pobre en Grasas menos de un 9% , contiene ácido linolieco, que es un ácido graso muy necesario y que nuestro cuerpo no es capaz de sintetizar , también contiene omega 3 y omega 6 por lo que nos puede ayudar a bajar los niveles de colesterol,.
Rica en Fibra insoluble muy similar a la que podemos encontrar en zanahorias, judías apio y vegetales de hoja verde como las espinacas,( aportando volumen a nuestras heces y ayudando al buen funcionamiento de los intestinos).
Existen muchos tipos de quinoa, las más comunes son :
- Quinoa roja
- Quinoa blanca
- Quinoa negra
Todas hay que lavarlas mucho antes de prepararlas ya que tienen un regusto amargo, (este es un repelente natural contra el ataque de los insectos).
(Os dejo unas pinceladas de cada una de ellas)
QUINOA BLANCA: empezamos por esta ya que es la más comercializada y la que encontrareis más fácilmente en el mercado.
Su sabor y preparación es muy similar al arroz.
Contiene 160 Kcal, por cada ¼ de taza.
Es muy rica en fibra (por lo que mejora el sistema digestivo), ayuda a regenerar los tejidos y fortalece la musculatura.
De las tres es la más rica en vitaminas y minerales.
QUINOA ROJA: tiene una textura más firme que la blanca, esto es se queda más crujiente a la hora de prepararla, pero su sabor es mucho más terroso.
Se utiliza mucho en la industria vegana para dar diferentes texturas a hamburguesas y albóndigas.
La cantidad de Kcal es muy similar a la blanca , tiene menos contenido graso y mayor proporción de hidratos de carbono, es más utilizada por deportistas, ya que estos hidratos de carbono les dan un aporte extra de energía, fuerza y resistencia, ayudando a regenerar los músculos después del entrenamiento.
QUINOA NEGRA: es la más extraña y difícil de encontrar, es muy rica en litio (metal utilizado para prevenir la depresión).
Su sabor es terroso una vez cocida, se le atribuye la capacidad de cicatrizar y regenerar tejidos
Es un híbrido de quinoa y espinacas, la cantidad de nutrientes es muy similar a las otras dos solo varia la presencia de litio en su composición.
En líneas generales, podemos resumir así este súper alimento, ahora os dejo algunas ideas por si os animáis a incluirlo en vuestra dieta habitual.
Revuelto de espárragos trigueros y quinoa
30 gramos de quinoa.
5ó 6 espárragos trigueros.
30 gramos de gambas cocidas (opcional),
aceite de oliva virgen extra y sal
Preparación:
Preparamos la quinoa, lavándola mucho y cociéndola en agua a fuego medio durante 15 minutos, la sacamos y dejamos drenar en un colador. Mientras drena salteamos los espárragos trigueros cortados en tres o cuatro trozos y cuando estén a punto echamos la quinoa en la sartén (¡importante que no tenga agua!) y lo movemos durante tres o cuatro minutos más y añadimos las gambas (salteadlas primero ellas solas en la sartén).
Ensalada de quinoa:
Lavar y cocer la quinoa, trocear en cuadraditos: ½ aguacate, 2 rodajas de piña, 2 palitos de cangrejo, remover todo aliñar con aceite de oliva ,sal y vinagre de manzana. Y ponerle por encima semillas de sésamo tostadas.