NO SIGAS HACIÉNDOLE EL VACÍO A LA DIABETES

No sigas haciéndole el vacío a la diabetes

 

 

Hoy os voy a hablar de la glucosa, que es el azúcar que utiliza nuestro cuerpo para conseguir energía utilizando el oxígeno procedente de la respiración.

Debemos saber que los niveles que aparecen en el organismo se utilizan para determinar la existencia de Diabetes Mellitus y para llevar un control de la misma en caso de que ya se nos haya diagnosticado.

En caso de diagnosticada la Diabetes Mellitus es primordial importancia elaborar un plan dietético por parte de un experto en nutrición, ya que dicho plan ha de ser personalizado teniendo en cuenta las características y necesidades de cada persona.

La diabetes es una enfermedad caracterizada por una subida de los valores de glucosa en sangre (hiperglucemia con un valor superior a 250 mg/ml). En este caso los síntomas más habituales son: cansancio, orinar muchas veces, sensación de mucha hambre y mucha sed y dolores de cabeza.

Al ser una enfermedad que en un principio no se hace notar (parece que si me salto las indicaciones del medico un día no pasa nada), muchas veces no se le hace demasiado caso a los niveles de glucosa ni aún a las recomendaciones del médico, pero todo el que lea este pequeño resumen debe tener claro cuáles pueden ser los efectos secundarios que puede ocasionar esta enfermedad:

– Problemas cardiovasculares, entre los que se encuentran infartos, trombos, fallos circulatorio y un largo etc.

Heridas de difícil curación que terminan, muchas veces, con la amputación de algún miembro.

– Problemas de visión que en muchas ocasiones conducen a la ceguera.

El caso contrario a la hiperglucemia es la la hipoglucemia, con valores en sangre inferiores a 70 mg/dl, aunque variando de unas personas a otras. En este caso los síntomas apuntan a nerviosismo, debilidad, mareo, cansancio, sudoraciones, fatiga, palpitaciones, confusión, visión borrosa, pérdida del equilibrio, somnolencia y hasta perdida del conocimiento. La solución inmediata y momentánea es tomar una pequeña fruta, una cucharada de miel o un caramelo duro sin azúcar y medirse el azúcar inmediatamente.

En general para no llegar a estos extremos debemos cuidar nuestra alimentación, y aquí os dejo unos puntos importante que espero que os sean fáciles de leer y comprender. Los puntos más importantes que debemos cuidar son los relativos a los hidratos de carbono, las grasas, proteínas, edulcorante, frutas y la sal.

Los hidratos de carbono, en este caso la alimentación, deben restringirse un poco, pero sin bajar de la dosis habitual recomendada para una persona sana. Hemos de tener en cuenta el consumo de hidratos de carbono con un índice glucémico bajo, es decir con una baja capacidad de producir glucosa (pasta, legumbres, y fibra en general, eliminando por completo dulces, bebidas alcohólicas o refrescos).

Las grasas deben estar presentes en la dieta entre un 25 y 30% de las calorías totales, y en su mayoría deberán ser grasas de origen vegetal, eliminado las carnes grasas y los lácteos enteros.

– La recomendación para la ingesta de proteínas en un adulto es de 0,8 g de proteína por kilo de peso y día. En caso de padecer diabetes debemos aumentar la ingesta de proteínas de origen vegetal (legumbres, guisantes) hasta un valor de 1,5 gr por kilogramo de peso y día.

-Se deben consumir edulcorantes que no aporten calorías, los más indicados son la sacarina y el aspartamo, evitando siempre las bebidas azucaradas (refrescos de todo tipo).

– Las frutas que se transforman por medio de la digestión en fructosa y sacarosa, han de consumirse con mayor precaución y a lo largo del día.

– La sal, en caso de personas diabéticas, la recomendación es la eliminación de su dieta habitual.

Clinica

En definitiva para controlar el nivel de glucosa, además de la dieta alimenticia, es preciso llevar una vida sana y equilibrada; hacer ejercicio de forma constante, siendo muy recomendable el caminar a diario; eliminar el tabaco y no ingerir alcohol.

Un comentario en “NO SIGAS HACIÉNDOLE EL VACÍO A LA DIABETES

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: